En el documento siguiente: Competencias para un desarrollo pleno., les alcanzo 3 esquemas que responden a 3
enfoques
diferentes acerca de las competencias necesarias para un desarrollo
pleno en la vida personal y profesional. El primero de ellos: "Logros
Indispensables para los Estudiantes del Siglo XXI", está basado en una
traducción hecha por EDUTEKA.ORG del documento respectivo ( “21st Century Student Outcomes”,) elaborado por el Consorcio de Habilidades Indispensables para el siglo XXI (http://www.21stcenturyskills.org);
el segundo, hace referencia a una clasificación de competencias basado
en el modelo propuesto por el Proyecto Tuning (Tuning Education
Structures in Europe), donde también se señalan competencias que las
empresan valorarían más (las que más requieren) en los profesionales que
trabajen para ellas; el tercero son los llamados "Estándares de
Competencias para el Pensamiento Crítico" proyecto desarrollado por el
Consorcio para el Pensamiento Crítico" (www.criticalthinking.org)
Para estudiantes: la finalidad de presentártelas así (en esquemas) es que desarrolles una visión global (holística, metacognitiva) sobre las mencionadas competencias, tomes mayor conciencia y adoptes un papel más involucrado y participativo en su desarrollo.
Para estudiantes: la finalidad de presentártelas así (en esquemas) es que desarrolles una visión global (holística, metacognitiva) sobre las mencionadas competencias, tomes mayor conciencia y adoptes un papel más involucrado y participativo en su desarrollo.
- ¿Qué tanto la hemos desarrollado en nosotros mismos?, acaso ¿podríamos fomentar en nuestr@s estudiantes si no las poseemos? (nadie puede dar lo que no tiene). Esto IMPLICA realizar una autoevaluación al respecto.
- ¿Qué tanto estamos fomentando su desarrollado en nuestr@s estudiantes?, ¿cuánto ya hemos logrado?. IMPLICA relizar una evaluación (lo que involucra la elaboración de instrumentos válidos y confiables)
- Si no las poseemos nosotros y si nuestros estudiantes aun no las han logrado, ¿cómo las vamos a desarrollar y de qué manera vamos a promover su logro en nuestr@s estudiantes?. IMPLICA implementar estrategias metodológicas individuales (autodidactas, interaprendizaje, promoción de actualización y capacitación) y nuevas ¿? metodologías de enseñanza.
- Para los directivos y promotores de instituciones educativas, sus modelos o propuestas educativas, ¿atienden a estas nuevas exigencias (del siglo xxi)? IMPLICA una reformulación de sus modelos, una nueva organización educativa, ¿cómo la implementarían?

NUEVO [Publicado en EDUTECA Diciembre 01 - 2013]: Un estudio reciente, conducido por la firma Gallup, encontró que el
desarrollo de habilidades de siglo XXI, en el último año escolar, se
correlaciona positivamente con el mejor desempeño futuro en los puestos
de trabajo. De hecho, quienes desarrollan estas habilidades “tienen el
doble de posibilidades de hacer trabajos de mayor calidad, comparados
con los que tienen bajo desarrollo en habilidades del siglo XXI”. Este es solo uno de los hallazgos clave de este estudio, pero basta
para resaltar la importancia que tienen estas habilidades para las
vidas de las personas y el reto que enfrentan los sistemas educativos
para lograr que los estudiantes las desarrollen.:
REVISIÓN DE 6 MARCOS DE REFERENCIA PARA HABILIDADES DE SIGLO XXI
Además, un audiolibro sobre EDUCACIÓN FINANCIERA:
Además:
20 Claves Educativas para el 2020
Diciembre de 2013 / Fundación Telefónica¿Qué cambios deben aplicarse sobre la Educación para adaptarse a las necesidades sociales, económicas y tecnológicas del siglo XXI? ¿Qué papel jugarán los profesores, las familias y los propios estudiantes en este reto?Fundación Telefónica se planteó el desafío de responder a la pregunta de cómo debería ser la Educación en el Siglo XXI en 2012 y ha trabajado en buscar respuestas con un gran debate abierto al ámbito iberoamericano durante 18 meses.Tras 200 aulas virtuales con más de 50.000 docentes de 9 países, 70 eventos presenciales con más de 9.000 asistentes, y las aportaciones de 300 ponentes internacionales, hemos extraído 20 claves que consideramos fundamentales para el éxito educativo con las generaciones que ahora comienzan su proceso de aprendizaje.Descargar publicación en PDF
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar